* Estratificación Social. Organización de la sociedad en niveles (estratos) de idéntico prestigio social, jerárquicamente organizados. Suele ser diferente según cada pueblo y cada cultura. … En este tipo de estratificación es posible pasar de unos estratos (niveles) de la sociedad a otros.
El agrupamiento no iguala, no incrementa la eficacia de las escuelas; al contrario, retrasa el aprendizaje de los menos académicos, promueve una baja autoestima y separa a los estudiantes a lo largo de líneas socioeconómicas.
La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales. El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social en términos de desigualdad social estructurada.
La clase social es uno de los más poderosos determinantes de la salud: se ha señalado en diversos estudios que las personas de las clases sociales más bajas enferman más, viven menos años y, de estos, más años con incapacidad que las personas de clases sociales altas.
La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. … Las formas de estratificación social, generalmente citadas, son las basadas en la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales.
Existen cuatro grandes tipos de estratificación social: la esclavitud, el sistema de castas, el sistema estamental y el sistema de clases sociales.
La relación entre las desigualdades educativas por ingresos y los nive- les de escolarización adquiere un comportamiento muy particular entre los adolescentes. En este grupo las tasas de escolarización son menores que las de los niños en edades propias del nivel de instrucción primaria.
¿Cómo afecta a la sociedad la etiqueta de clases?
Siguiendo esta línea, las etiquetas que se generan de forma arbitraria pueden crear una falsa definición del comportamiento de un estudiante que, como resultado, evoque ciertas expectativas de comportamiento que harán que tal etiqueta se convierta en realidad (Thomas, 2002).
Las desigualdades educativas se encuentran estrechamente asociadas a la distribución del ingreso en México, pues en el 20 por ciento de los hogares más pobres el porcentaje de asistencia escolar se encuentra sistemáticamente por debajo del porcentaje que alcanza en el 20 por ciento de los hogares con los mayores …
El concepto de estratificación es un concepto universal que tiene como común denominador la desigualdad y donde la ordenación social establece los parámetros que regirán las relaciones entre categorías de individuos considerados superiores con otras categorías definidas como inferiores.
La estratificación social es la forma en la que, en la mayoría de los países del mundo, clasifican a los hogares a través de diferentes criterios que no dependen de los ingresos que tenga una persona o familia, sino que se basan en las condiciones de la vivienda en la que dicho grupo de personas habita y el entorno o …
La estratificación designa para Weber la forma en que se distribuye el poder en una comunidad. … Junto a la división en clases puede postularse, paralelamente, la división en estamentos y partidos, según se trate de la distribución del poder económico, social o político.
El nacimiento de las clases se debe a la aparición y al desarrollo de la división social del trabajo, a la aparición de la propiedad privada de los medios de producción. … Los trabajadores por su parte, no reciben más que una porción ínfima de la riqueza creada por su trabajo.
Desigualdades de clase y género
El estudio encontró que las mayores desigualdades entre clases sociales se perciben en los indicadores de condiciones de vida, discapacidad y aspectos relacionados con la protección social. Mientras que las mayores desigualdades de género se presenta en enfermedad crónica declarada.