En República Dominicana, la educación es un derecho, pero este término resulta muy amplio e intangible y por consiguiente el Estado como garante de derechos, debe asegurar que todas las personas puedan acceder a espacios y recursos que permitan el goce y disfrute de sus derechos.
¿Qué dice la Constitución dominicana sobre el derecho a la educación?
Artículo 63.
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
¿Cuántas leyes tiene la Constitución de la República Dominicana?
Está estructurada en 15 títulos, precedidos de un preámbulo. Sus subdivisiones son los capítulos, secciones hasta el detalle de los 277 artículos y 20 disposiciones.
¿Qué dice el artículo 32 de la Constitución dominicana?
La bandera mercante es la misma que la nacional sin escudo. Artículo 32 Artículo 32. – Escudo Nacional. El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma.
¿Qué establece el artículo 62 de la Constitución dominicana?
Toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez.
¿Cuál es la responsabilidad del Estado dominicano en relacion a la educación?
Por ley, todos los dominicanos y dominicanas tienen derecho a la educación. Así se indica en el artículo 63 de la Constitución. … Por ello, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar educación pública y gratuita.
¿Que se entiende por derecho a la educación?
El derecho a la educación es un derecho humano indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos. … Para que este derecho humano sea eficaz, es preciso que exista igualdad de oportunidades, acceso universal a la enseñanza y criterios de calidad de aplicación obligatoria, que se puedan monitorear.
¿Cuáles son los tipos de leyes en Republica Dominicana?
clasificación de la leyes dominicana, proceso formación,…
- Leyes orgánicas y ordinarias. …
- Leyes materiales y formales. …
- Leyes generales y especiales. …
- Leyes forzosas y no forzosas.
¿Cómo se divide la Constitución dominicana?
El artículo 4 de la Constitución de la República Dominicana establece la organización política y jurídica del Estado, la cual se divide en tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está representado por el Presidente de la República, quien es elegido por voto popular cada cuatro años.
¿Cuál es el origen de la Constitución dominicana?
La Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, mediante la gaceta oficial no. Esta nueva Constitución usa una técnica legislativa más depurada que sus versiones anteriores. … Está estructurada en 17 títulos, precedidos de un preámbulo.
¿Cuáles son los artículos de la Constitución dominicana?
Constitución De La República Dominicana
- Artículo 1 – Organización Del Estado.
- Artículo 2 – Soberanía Popular.
- Artículo 3 – Inviolabilidad De La Soberanía Y Principio De No Intervención.
- Artículo 4 – Gobierno De La Nación Y Separación De Poderes.
- Artículo 5 – Fundamento De La Constitución.
¿Qué dice el artículo 29 de la Constitución dominicana?
Para ser representante ante los parlamentos internacionales se requiere ser dominicano o dominicana en pleno ejercicio de derechos y deberes civiles y políticos y haber cumplido 25 años de edad. Artículo 29. – Idioma oficial. El idioma oficial de la República Dominicana es el español.
¿Qué dice el artículo 61 de nuestra Constitución?
1 Artículo 61.- Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas. constitucional de los miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar.
¿Qué dice el artículo 76 de la Constitución dominicana?
De acuerdo al Artículo 76 de la Constitución 2010, existe un “Poder Legislativo” que se ejerce en nombre del pueblo por el Congreso Nacional, integrado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, cuyos integrantes deben ser elegidos por sufragio universal directo en los términos legalmente establecidos.
¿Qué dice el artículo 61 de la Constitución?
Toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez. Artículo 61 Artículo 61.